11.012015
1 0
Baking para disimular las ojeras con maquillaje

Baking para disimular las ojeras con maquillaje

Primero llegó el contouring y sus variantes. Ahora llega pisando fuerte el baking, una técnica de maquillaje muy efectiva a la hora de disimular las ojeras y jugar con los volúmenes del óvalo facial.

El término baking se ha venido utilizando hasta ahora en la comunidad drag queen para referirse a la técnica de aplicar polvos translúcidos en el rostros durante unos 10 o 15 minutos para que el calor de la propia piel fije la base. Pasados dichos minutos, se procede a retirar el polvo no adehrido dejando así un acabado impecable y sin grasa.

La técnica del baking paso a paso

  1. Hidrata la piel del rostro y el contornos de los ojos. Piensa que sobre la zona añdiremos varias capas de corrector, maquillaje y polvos. Estos últimos resecarán toda el área y le restarán jugosidad, por lo que la base de hidratación es indispensable.
  2. Utiliza una esponja para aplicar corrector en el área que comprende la ojera y amplia la zona hasta llegar al inicio de la sien.
  3. Utiliza también una esponja para aplicar polvo translúcido en las partes estratégicas del rostro que desees iluminar: ojeras, el área que va de la parte superior de los pómulos hasta las sienes, la parte central de la frente, la zona que queda por debajo de los pómulos y la línea del tabique nasal.
  4. Deja que el calor de la propia piel “cocine” esta base de maquillaje durante 5 o 10 minutos. Hay quien previamente a este paso añade fijador de maquillaje con una esponjita húmeda.
  5. Elimina con una brocha los restos de polvos que no se han adherido al “guiso”.
  6. Aplica iluminador en aquellas zonas que necesiten retoque.

Ya estás lista para aplicar el colorete, el carmín y la optocosmética dermalook que te apetezca para la ocasión. Pero antes, puedes ver aquí un interesante vídeo de Heidi Hamoud con lo que acabaos de explicar paso a paso:

Algunos consejos

El baking adhiere material (polvos) a tu piel por lo que puede que el resultado, aunque impecable, no resulte demasiado natural. Por ello, es importante que tengas en cuenta que es una técnica ideal para ocasiones especiales en las que te tomarán muchas fotografías. Para el día a día recomendamos otras técnicas con acabados más naturales.

En pieles con arrugas profundas el baking puede no ser recomendable porque los polvos las enfatizarían debido a la textura de aspecto más seco que producen.

Optocosmética hipoalergénica dermalook

Aunque desde dermalook estamos siempre atentos a las nuevas tendencias (por ejemplo  la de disimular las ojeras con baking) no por ello dejamos de investigar para crear y recomendar aquellos cosméticos hipoalergénicos más saludables para nuestra piel. No dejes de visitar nuestra sección de optocosmética para conocer de primera mano en qué consiste nuestro trabajo.

Deja un comentario

Su dirección de email no será publicada. Son obligatorios los campos marcados con *