02.032015
5 4
¿Cómo es un lápiz de ojos o eyeliner hipoalergénico?

¿Cómo es un lápiz de ojos o eyeliner hipoalergénico?

Cada vez más consumidoras se acercan a la óptica en busca de un lápiz de ojos o eyeliner que no irrite. La moda de los cosméticos de larga duración está afectando a la salud ocular de muchas mujeres que ahora buscan una alternativa no dañina.

Cuando te aplicas el eyeliner… ¿Te lloran los ojos? ¿Se enrojecen? ¿Escuecen?

Si respondes afirmativamente a alguna de estas preguntas puede que necesites un lápiz de ojos hipoalergénico. Veamos sus características.

Testado por dermatólogos y oftalmólogos

Los lápices de ojos hipoalergénicos deben ser examinados y aprobados por profesionales de la salud. Por ejemplo, el eyeliner Dermalook cuenta con el reconocido certificado de calidad emitido por EVIC Hispania, Centro Experimental de Evaluación Cutánea. Se trata de un laboratorio español dedicado a la evaluación clínica de la tolerancia y de la eficacia de productos cosméticos y parafarmacéuticos. Este lápiz de ojos también cuenta con la recomendación de Instituto Oftalmológico Barraquer.

prospecto eyeliner Dermalook

Te recomendamos que, antes de adquirir un producto cosmético, te fijes en si viene con más información en su interior.  En la imagen inferior vemos la cajita en la que viene nuestro producto y el prospecto informativo que acompaña a la misma. En él se informa acerca de los ingredientes, certificados y demás información útil y de salud para la consumidora.

Evitan los componentes peligrosos

Los maquillajes que irritan los ojos contienen ingredientes perjudiciales como determinados solventes, formadores de película, conservantes y ceras de origen animal. Algunos productos resistentes al agua  contienen además disolventes y fibras de nylon.

Los lápices hipoalergénicos evitan los componenetes dañinos y apuestan por los ingredientes de origen vegetal. Por ejemplo, el eyeliner Dermalook contiene cocogliceroides, un componente de que no irrita la mucosa ocular ni obstruye las glándulas de meibomio.

No obstruyen glándulas oculares

Glándulas en los párpados

Fuente: Pinterest

El exceso de lanolina y/o parafina de algunos eyeliners pueden obstruir determinadas glándulas u orificios dando lugar a orzuelos (infecciones del folículo piloso), chalazones (taponamiento de las glándulas de Meibomio) e incluso dacriocistitis (infección del saco lagrimal por obstrucción).

En el caso de la cosmética ocular no hipoalergéinica de larga duración las reacciones adversas que más se repiten son las irritaciones, infecciones, alergias y conjuntivitis alérgicas motivadas por obstrucciones en las glándulas de Meibomio, unas glándulas sebáceas ubicadas en el interior del párpado productoras de secreción lipídica.

Por todo ello, te recomendamos apostar la optocosmética, con productos de maquillaje que no son de de larga duración en exceso o resistentes al agua. Es bueno que todas las glándulas responsables de acondicionar el párpado puedan desempeñar su trabajo de forma correcta.

Deja un comentario

Su dirección de email no será publicada. Son obligatorios los campos marcados con *